Relación del Trabajo Social y la Animación Socio-Comunitaria
El Trabajo Social esta muy relacionado con la Animación Sociocomunitaria, ya que la finalidad de los dos es la misma. Este fin consiste en centrar la actuación social individual y colectiva para afrontar el malestar biopsicosocial en clave de proceso y de resiliencia, y poder así defender los Derechos Humanos y Sociales mediante el protagonismo y participación proactiva de las personas y comunidades y sus propias vivencias personales y colectivas, creando así sinergias orientadas a la movilización colectiva para creer y crear una sociedad o comunidad más equitativa y justa socialmente.
Esta combinación crea por si misma uno de los tipos de Trabajo Social que existen, el cual se denomina Trabajo Social Comunitario.
El trabajo social comunitario es un proceso que se lleva a cabo para la
consecución de bienestar social. El modo de conseguir este fin es
siempre a través de la utilización, potenciación o creación de recursos,
siendo la propia comunidad el principal recurso a tener en cuenta en
cualquier intervención comunitaria. En este proceso perseguimos la
mejora del entorno social, en el sentido de que nuestra intervención la
haremos depender del elemento territorial al que siempre debemos hacer
referencia. Por último, otro requisito indispensable que nos ayuda a
definir trabajo social comunitario es su objeto. El objeto del trabajo
social comunitario es la comunidad misma, la colectividad en su
conjunto.
Pero el Trabajo Comunitario no es solo trabajo para la comunidad , ni en la comunidad; es un proceso de transformación desde la comunidad: soñado, planificado, conducido y evaluado por la propia comunidad. Sus objetivos son potenciar las fuerzas y la acción de la comunidad para lograr una mejor calidad de vida para su población y conquistar nuevas metas dentro del proceso social elegido por los pobladores; desempeñando, por tanto, un papel relevante la participación en el mismo de todos sus miembros.