Animación socio-comunitaria
La Animación Socio-Comunitaria es un proceso pedagógico que se compone por una serie métodos
y técnicas participativas que dan lugar a relaciones de horizontalidad
entre miembros de una comunidad, con el objetivo de lograr cambios
sociales que mejoren el bienestar de los mismos. Mediante este proceso,
se desarrolla una conciencia crítica colectiva, que permitirá
posteriormente identificar y consensuar los objetivos que se quieren
lograr, tomando así protagonismo las propias personas en la
transformación de la sociedad.
A través de la Animación Socio-Comunitaria se desarrollan capacidades y potencialidades humanas mediante el manejo de la creatividad y de la comunicación activa para idear alternativas entre los miembros, lo cual enriquece el proceso de aprendizaje común.
Para comprender mejor el concepto de Animación Socio-Comunitaria, conviene tener en cuenta una serie de características:
- Vida asociativa. La Animación Socio-Comunitaria se lleva a cabo en instituciones voluntarias, asociativas y sin ánimo de lucro.
- Intergeneracionalidad. No se orienta a ninguna edad en concreto, a pesar de la existencia de programas focalizados en algunas ocasiones.
- Interrelación entre las distintas actividades. No se trata de actividades aisladas, sino que existe una coherencia y sentido entre ellas.
- Adaptación a la realidad sociocultural y económica. Es importante conocer la realidad para adaptar las actividades a la misma y que tengan efectividad.
Despliegue de recursos económicos, técnicos y humanos. Se trata de la utilización eficiente de los recursos disponibles, y no basada en principios benéficos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario